Hoces del Duratón piraguas

Recorrido río Duratón

Si buscas Hoces del Duratón piraguas en Google, que sepas que hay varios sitios en los que puedes practicar este deporte.

Disfruta de un paisaje increíble y disfruta del vuelo de los buitres leonados en el parque natural Hoces del Río Duratón.

En esta página podrás encontrar información sobre piraguas y precios en las Hoces del Duratón.

Piraguas en las Hoces del Duratón: detalles y precios

Hoces del Duratón Piraguas

Situado en Sepúlveda (Segovia), las Hoces del Duratón es el lugar perfecto para hacer piragüismo. Si buscas información sobre las Hoces del Duratón, aquí encontrarás algunas páginas en las que es posible encontrar espacios para hacer piragüismo y kayak, también si buscas piraguas para niños.

  • Canoas Duratón: puedes hacer un recorrido por las Hoces del Duratón, de forma libre o con un guía, se puede ir solo, con amigos o con tu familia, como prefieras. Hay canoas disponibles de distintos tamaños, para 1, 2, 3 o 4 personas. Incluye remos, chalecos salvavidas y todo lo necesario para tu ruta en canoa, además de un instructor que os explicará todos los detalles. Para más información, se recomienda contactar con ellos directamente en el e-mail info @ canoasduraton.com
  • Naturaltur: puedes contratar un pack de piragua con comida, hacer una ruta por el Corazón de las Hoces o la ruta por San Miguel de Bernuy hasta el embalse de las Vencias. Ofrece todo tipo de actividades además de piraguas en las Hoces del Duratón, como senderismo, paintball o rutas 4×4. Para más detalles y precios, se les puede contactar en info @ naturaltur.com
  • Bocanada Duratón: es otra web en la que puedes contratar rutas de piragüismo en Hoces del Río Duratón. Encontrarás todo tipo de packs con comida, piragüas para niños, actividades con piraguas para medio día o día entero y ofertas para grupos. Se les puede contactar en info @ bocanadaduraton.com

Ventajas de hacer piragüismo en las Hoces del Río Duratón

  • Podrás disfrutar de la fauna y flora de una de las zonas más apasionantes para hacer piragüismo en España.
  • Tendrás la oportunidad de contemplar el vuelo del buitre leonado, cuyas colonias son abundantes en el parque natural de las Hoces.
  • Hay muchos lugares donde puedes alquilar una piragua en las Hoces del Duratón.
  • Existen diferentes rutas y espacios en los que puedes hacer camping, aunque también encontrarás hoteles y casas rurales y otros alojamientos.
  • Puedes practicar también otros deportes como senderismo.
  • Podrás alquilar un kayak en las Hoces del Duratón a un precio económico y asequible.

Hoces del Duratón: rutas

Si estás buscando rutas en las Hoces del Duratón, vas a encontrar recorridos para todos los niveles, también adecuadas para niños.

  1. Ruta de los dos Ríos. Esta ruta recorre la ribera del Río Duratón y el Río Castilla. La distancia es de 5 km, lleva 1 hora y media hacerla, el desnivel es de 80 metros y el nivel de dificultad es fácil.
  2. Senda Larga – Puente Talcano – Puente Villaseca. Distancia: tiene una distancia de 12 km, el tiempo de duración es de 4 horas. Cuenta con un desnivel de 40 m. Podemos calificar esta como de dificultad media.
  3. Ruta de la Molinilla. Es la más sencilla, en este recorrido podrás visitar las Cuevas de Siete Altares. Tiene una distancia de apenas 2 km, se puede hacer en 30 minutos, el desnivel es de tan sólo 15 metros y el nivel de dificultad es sencilla, por lo que es perfectamente apta para niños.
  4. Ruta de Camino de San Frutos. Empieza en el Mirador de San Frutos y termina en la ermita. Tiene una distancia de 1 km, se puede hacer en 15 minutos y el desnivel es de 75 metros, pero es de nivel fácil.
  5. Ruta paseo de la Glorieta. Es una ruta sencilla, que tiene su inicio en la Casa del Parque de Sepúlveda y termina con una panorámica en el río Castilla. La distancia es de tan sólo 1 km, el tiempo de duración de la ruta es de 15 minutos y cuenta con un desnivel de 40 metros. Nivel: fácil.

Prepara tu viaje y ven a disfrutar del piragüismo y senderismo en Segovia

Hoces del Duratón rutas

Viajar al parque natural del Río Duratón puede ser simplemente una actividad deportiva entretenida para hacer en grupo, o una forma de celebrar un acontecimiento, como una despedida de soltero, una graduación, una actividad de empresa, o simplemente una escapada de fin de semana con tu pareja o tu familia.

Además de las rutas Hoces del Duratón, puedes aprovechar para visitar la preciosa localidad de Sepúlveda, con su castillo y sus murallas, donde destacan también la Plaza Mayor, Trascastillo, zona del Postiguillo y las Siete Puertas, el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, la Puerta del Ecce Homo, la Puerta de la Fuerza, el Puente Romano de Talcano y la Puerta del Río, entre otros lugares emblemáticos.

Esperamos haberte convencido para hacer tu viaje a Sepúlveda y disfrutar de uno de los espacios naturales más agradables para la práctica del piragüismo, donde encontrarás todo tipo de sitios donde alquilar kayaks o zonas de camping para vivir un tiempo increíble con tus amigos, familia o pareja.

Comprar tabla de paddle surf

comprar tabla de paddle surf

Elegir una tabla de paddle surf no es fácil, ya que existe una amplia variedad de modelos. En este post te vamos a mostrar algunos consejos para que sepas qué tener en cuenta qué tener en cuenta para comprar una tabla de paddle surf.

Cuando nos preguntamos qué tabla de paddle surf comprar, hay varios aspectos que debes tener en cuenta: material, precio, hinchable, rígida… Aquí te mostraremos todo lo que necesitas saber para poder comprar una tabla SUP. Descubre en esta tabla los mejores modelos.

ImagenNombreCaracterísticasComprar tabla
comprar tabla de paddle surfPaquete de SUP Bluefin Cruise-Fabricada en vidrio
-Habilidad: All
-Peso: 32 kg
-Medidas: 320 x 90 x 20 cm
-Incluye remo y otros accesorios
Comprar online
comprar tabla paddle surf inflableTabla hinchable Stand Up Paddle Board-Fabricada en PVC, con revestimiento de EVA
-Muy estable
-Medidas: 3.08 x 0.76 x 0.1 metros
-Peso: 8.5 kg
-Hinchable
Comprar online
comprar tabla SUP onlineFunWater hinchable-Fabricada en PVC
-Muy estable
-Incluye accesorios
-Medidas: 88.4 x 40.2 x 20.2 cm
-Peso: 14,56 kg.
Comprar online

Qué tener en cuenta para comprar una tabla de paddle surf según el tamaño

mejores tablas SUP

¿Cómo elegir una tabla de paddle surf? ¿de qué tamaño debería ser? ¿Es mejor optar por una tabla hinchable de paddle surf, o es mejor una rígida? Vamos a tratar de responder a todas estas preguntas a continuación. Pero antes veamos qué tipos de tablas puedes encontrar.

Si quieres comprar tablas de SUP, hay varios elementos que debes considerar a la hora de comprar tu tabla de paddle surf.

Eslora

Si quieres una tabla que tenga una buena velocidad, tienes que buscar una tabla de surf de gran tamaño. Por otro lado, las tablas más cortas son las que facilitan más la maniobrabilidad. Lo ideal suele ser el equilibrio perfecto. Busca una tabla de 9 o 10 metros de eslora si buscas una tabla que se deslice bien, y de menos de ese tamaño si buscas un estilo más radical.

Manga

Las tablas con un mayor ancho son las más estables, mientras que las que son estrechas son más rápidas. Los modelos entorno a 30 pulgadas son muy estables e ideales para principiantes, mientras que los de menos de pulgadas tienen una mayor velocidad.

Espesor

Lo ideal para quienes busquen una tabla de paddle surf muy maniobrable es que tenga los cantos finos.

Cuáles son los tipos de tablas SUP

comprar tabla SUP paddle surf

Si te preguntas qué tabla de paddle surf comprar, conocer los diferentes tipos te ayudará a tomar tu decisión.

All round

Son las mejores tablas para principiantes de paddle surf. Ideales para lagos, yoga, olas, aguas bravas. Resultan muy versátiles y se adaptan a cualquier situación. Por lo general suelen tener más de 9′ y no más de 12′. Lo ideal es optar por las tablas SUP de mayor volumen cuando el peso del rider sea alto. Un modelo muy recomendable es la tabla de Stand Up Paddle de Funwater.

tabla de stand up paddle

Touring

Las tablas Touring SUP son menos establas que una All Around, pero más rápidas y te permiten deslizarte mejor para cubrir una distancia más larga en menos tiempo. Es muy recomendable para quienes quieran ir acompañados o si llevas mucho equipamiento. El nose suele ser puntiagudo, lo que ayuda a desplazar el agua. Es recomendable que tengan un deck lo más cómodo posible para que puedas pasar mucho tiempo remando.

touring

Yoga

Tienen una superficie amplia y cómoda, ofrecen una alta estabilidad. Por lo general incluyen solo las asas laterales. Lo ideal es que tengan argollas en el nose y en el tail para que puedas sujetarlas cómodamente. Una tabla muy recomendable es el modelo Wowsea Bionics B1 que puedes encontrar en Amazon.

tabla paddle yoga

SUP Race

Son las tablas pensadas para Race y permiten cubrir amplisa distancias en un tiempo rápido. Suelen ser estrechas y alargadas, menos estables, pero alcanzan una mayor velocidad. Su nose es puntiagudo y tienen un casco parecido al del kayak, que facilita cortar el agua plana sin que se pierda la dirección.

Se caracterizan por tener un nose muy puntiagudo con un casco similar al de una kayak para cortar el agua plana o picada, sin perder la dirección.

mejor tabla sup race

Río White Water

Son tablas para descenso de ríos. Hablamos de tablas con mucha resistencia a los golpes, que permiten salvar rocas y corrientes.

Su manga es ancha, lo que les aporta una gran estabilidad y son cortas. No suelen incluir quillas y si las tienen, suelen ser de pequeño tamaño.

mejor tabla white water

Qué tabla de paddle surf hinchable comprar

Si quieres comprar tablas de paddle surf hinchables, hay algunos aspectos que deben tener en cuenta.

Por lo general, el rendimiento de este tipo de tablas es inferior cuando se trata de navegar con olas, dado que tienen una menor rigidez estructural. No obstante, son más cómodas para almacenar y transportar.

El peso ligero de las tablas de paddle surf inflables es muy cómodo para poder desplazarlas fuera del agua. Se pueden llevar en el coche o incluso en la bici o en el autobús, ya que las puedes almacenar de manera sencilla. Son las más idóneas para viajar.

La eficiencia y durabilidad de las tablas de paddle surf hinchables es perfecto, por lo que no debes tener ningún reparo en comprar tablas de SUP hinchables.

Esperamos que ya tengas más claro qué tabla de paddle surf comprar. También puedes ver las opciones que tienes si lo que deseas es comprar una piragua hinchable online.

Comprar una piragua hinchable online

comprar piragua hinchable online

Si quieres comprar una piragua hinchable, que sepas que hay distintos tipos en el mercado. Hablamos de un tipo de embarcación sencilla, en la que puedes desplazarte con pala, y cuyo mantenimiento es muy sencillo, ya que cuando no la utilices sólo tienes que deshincharla.

Veamos los distintos tipos de piraguas hinchables que puedes encontrar en el mercado: existen piraguas hinchables de 2 plazas, 3 o hasta 4 plazas.

Comprar piragua hinchable en Amazon

Si quieres comprar una piragua hinchable en Amazon, que sepas que hay múltiples modelos con distintas características.

Se trata de embarcaciones sencillas para quienes no tienen mucha experiencia, aunque también podrás encontrar kayaks deportivos muy originales. Veamos algunos de los modelos de kayak hinchable más recomendables del mercado.

FotoNombreMaterialMarcaEstiloAsientos
piragua hinchableIntex 68305NPPlásticoIntexChallenger K11 plaza
mejor piragua hinchableIntex 68307NPCompuestoIntexExplorer K22 plazas
piragua inflable 3 plazasTahiti Plus hinchablePlásticoSevylorClásico3 plazas

Comprar tu piragua hinchable en Decathlon

Otra de las posibilidades que tienes es comprar una piragua en Decathlon. Aquí te mostramos algunos de los modelos.

En su tienda online dispones de kayaks de 2, 3 o 4 plazas a muy buen precio, siempre que estés buscando una piragua de travesía hinchable para navegar por el mar o río. Este tipo de piraguas es ideal para quienes quieren navegar en aguas tranquilas y buscan una piragua con un buen rendimiento, estable y fácil de manejar.

La mayoría de piraguas inflables suelen venir ya con remos, de manera que su mochila para que puedas guardarla cómodamente después de usar. Un modelo muy recomendable puede ser esta canoa kayak de travesía de 4 plazas.

¿Cuál es la mejor piragua hinchable del mercado?

La mayoría de piraguas inflables suelen variar en precio y características, vienen con distintos accesorios y están diseñadas para que puedas desplazarte con ellas de manera sencilla, ya sea en mar o en río.

Responder a la pregunta «cuál es la mejor piragua hinchable» puede ser complicado, ya que depende de para qué la quieras usar. Si es para navegar solo y no tienes mucha experiencia, con una piragua hinchable económica y sencilla tendrás suficiente. Pero también hay modelos deportivos más sofisticados que te pueden ser adecuados si tienes más experiencia.

A lo que hay que prestar mucha atención es al número de plazas de tu piragua inflable. Ten en cuenta que si vas a salir a navegar con 2 o más personas, necesitarás una piragua inflable de 2 plazas o para el número de personas que vayan finalmente a venir. Cada una de estas piraguas tienen su remo para cada persona, por lo que es importante estar en buenas condiciones físicas si quieres salir a navegar en una piragua de travesía.

Veamos algunos de los modelos de piraguas que existen según el número de plazas.

1 plaza

Para quienes quieran navegar en solitario, nada mejor que comprar el kayak Intex 68305NP. Nos gusta sobre todo su color y su diseño deportivo, además de su precio económico. Para una navegación por travesía en ríos o lagos no se puede pedir más.

Se trata de un kayak inflable deportivo de color negro y verde, fabricado en plástico, y que tiene una gran resistencia a la abrasión, los golpes y la luz del sol. Sus remos de aluminio son de 84 pulgadas y una bomba de mano para inflarlo.

comprar piragua hinchable 1 plaza

2 plazas

Una de las mejores piraguas de 2 plazas hinchables es el kayak Challenger K2. Este kayak de 2 plazas pesa 160 kilogramos, es de color verde y mide 351 x 76 x 38 cm. Se trata de un kayak hinchable de 2 plazas, que ya viene con sus remos dobles de aluminio, su bomba de mano y sus asientos.

Este kayak se recomienda para travesías por ríos o lagos tranquilos, sin mucho oleaje. Es una piragua para navegar de forma tranquila, ideal para principiantes.

comprar kayak challenger k2 2 plazas

3 plazas

Una tercera posibilidad es el kayak 3 plazas hinchable AM Aqua Marina. Se trata de un modelo fabricado en policloruro de vinilo, de gran resistencia, y con diseño en color verde, sencillamente espectacular. Pesa 155 kilogramos y su suelo de viga hinchable te aporta la máxima rigidez y estabilidad. Tiene una longitud de 475 cm y un ancho de 80 cm. Su diseño y materiales son de la máxima calidad y ofrece distintos accesorios, como bomba de pie y mochila de transporte, en otros.

comprar canoa hinchable 3 plazas

4 plazas

Piraguas de segunda mano inflables, ¿valen la pena?

Si vas a salir a navegar en una piragua inflable, en mi opinión es mejor comprar una nueva. Las de segunda mano nunca se sabe en qué condiciones están realmente y cuánto te pueden durar. Por otra parte no tienes ninguna garantía, en caso de que sea una piragua que se compró hace años.

Aunque es verdad que comprar una piragua hinchable de segunda mano puede ser muy barato, no es la mejor idea en mi opinión, teniendo en cuenta que los precios de las piraguas inflables son muy económicos.

¿Qué traje de neopreno comprar para cada deporte?

El traje de neopreno es la ropa más adecuada para muchos deportes náuticos. Una de sus principales ventajas es que es la mejor protección para cuando el agua está fría, lo que es muy común cuando navegamos con piraguas o kayak con aguas de río o mar con temperaturas por debajo de los 20º. También es la ayuda ideal para facilitar un mejor rendimiento, ya que facilita la compresión circulatoria.

Pero no es esa la única ventaja. Los trajes de neopreno son también útiles para los nadadores, ya que mejoran tu flotabilidad y su diseño ceñido al cuerpo permite que los nadadores puedan avanzar con más comodidad.

A la hora de comprar un traje de neopreno, hay que tener en cuenta diversos consejos, según el tipo de deporte náutico al que nos dediquemos.

Consejos para comprar trajes de neopreno según el deporte

traje de neopreno

Veamos qué tipo de traje de neopreno necesitas en función del deporte que practiques.

Kayak y canoa

La principal ventaja del traje de neopreno (que nos aporta calor) puede ser un inconveniente en según qué disciplinas y temperaturas del agua. Lo ideal es que si usamos prendas de neopreno sean muy elásticas y nos aporte un buen refuerzo en la parte trasera para combatir el desgaste de ir mucho tiempo sentado.

Como al remar con kayak estamos moviéndonos, si la temperatura del agua es baja, podemos optar por el traje húmedo completo. Si usamos el kayak como transporte para buceo y pesca recreativa, es también la opción más indicada.

En el caso de que vayamos a hacer kayak y la temperatura del agua sea de entre 20 y 30º, entonces lo ideal es que usemos un neopreno corto o shorty. También podemos optar por prendas neopreno, como guantes, calcetines, pantalones o gorros de neopreno. Si buscas la máxima comodidad, lo ideal es la cremallera trasera o sin cremallera, que no te estorbe para la ramada.

Surf

Para los que vayan a practicar surf, el traje de neopreno ideal es el corto, siempre que lo hagamos sobre aguas con temperatura superior a los 20º. Si nos movemos en zonas calurosas o en verano, los neopreno cortos tienen un grosor de alrededor de 2 mm y te aportan una gran flexibilidad.

Los trajes de neopreno para surf pueden ser de mangas y piernas largas, que se llaman steamer, o de mangas cortas y piernas largas, lo que te aporta una gran confort y suelen ser más adecuados para aguas templadas. Ante todo hay que buscar una buena combinación de flexibilidad, aislamiento térmico y comodidad.

Natación y buceo

Si tu intención es nadar y bucear con traje de neopreno, entonces puedes optar por trajes húmedos completos, con unos escarpines de buceo, o bien trajes de neopreno semisecos si la temperatura del agua es más baja de 15º y no queremos que nos entre nada de agua.

Tiene que ser un traje lo más ajustado posible, lo ideal es apostar por trajes de neopreno de gama alta o media. Buscamos la mayor elasticidad posible para que el traje se adapte bien al cuerpo y podamos hacer los movimientos con mayor libertad y comodidad. Queremos que el cuerpo se mantenga cálido, cuanto más bajo desciendas más fría será el agua. Además lo adecuado es evitar al máximo la entrada de agua.

Comprar trajes de neopreno online

Los trajes de neopreno se pueden comprar fácilmente online en multitud de tiendas náuticas. Los trajes más económicos suelen ser los shorty, con precios por menos de 150 €, frente a los trajes semisecos y secos, que son los más costosos.

Nuestra recomendación para el kayak o canoa es que utilices un traje de neopreno adecuada a la temperatura del agua en el entorno en el que te muevas. Importante: la flexibilidad y la comodidad para poder remar sin resistencias ni dificultades.

¿Qué es el kayak polo?

El kayak polo es un deporte muy completo, ya que da la sensación de combinar waterpolo, baloncesto y piragüismo en uno. Poco a poco ha logrado hacerse un hueco en el mundo deportivo, y cada vez tiene más adeptos.

El kayak polo se trata de un deporte colectivo con balón que se juega en dos tiempos de 10 minutos cada uno de ellos. En él se enfrentan 5 personas contra 5 en un campo delimitado de 23×35 metros.

Orígenes y presente del kayak polo

Los inicios del kayak polo son curiosos. Podemos encontrar la primera referencia de los orígenes de este deporte a un artículo del periódico inglés The Graphic en 1880, que describía un juego realizado en los muelles de Escocia. En él se indicaba que los hombres usaban barriles de madera con sillas de montar ayudándose de un remo para disputar el balón. Imitaban el deporte tradicional del polo así.

Fue en los años 70 en Reino Unido cuando se publicaron los reglamentos del kayak polo, que empezó a adquirir importancia hasta 1993 en que se celebró el primer campeonato europeo de kayak polo. A día de hoy, hay competiciones oficiales de prestigio dentro de esta modalidad de piragüismo, federadas España a través de la RFEP.

Qué equipamiento necesito

Una de las particularidades de este deporte es que los jugadores se desplazan en un kayak de 3 metros de largo y usan una pala. El objetivo es marcar la mayor cantidad de goles posibles en la portería contraria. Como verás, al igual que en otras modalidades de piragüismo, se usa también casco por seguridad.

Además de las palas de 2 metros aproximadamente, los jugadores de kayak polo están provistos de cubrebañeras para protegerse del agua, casco con rejilla ante los golpes y chaleco con dorsal por delante y atrás.

Las porterías tienen una dimensión de 1 x 1,5 metros y 2 metros de altura. El área de juego tiene una longitud máxima de 35 metros y anchura máxima de 23 metros.

¿Cómo se juega al kayak polo?

Son dos equipos con 5 jugadores cada uno, cada persona en un kayak. En 2 tiempos de 10 minutos cada uno de ellos, como ya hemos dicho, los jugadores deben marcar gol en la portería contraria pasando el balón por dentro de los marcos.

El balón puede manejarse con la pala o con la mano. Si vuelca el kayak, se debe salir del campo.

Empujar o golpear a un contrario con pala o mano es considerado falta, así como apoyarse en otro jugador para tomar impulso y tocar la pelota con la pala cuando un rival va a cogerla con la mano.

Este deporte que tiene mucha relación con el kayakismo o piragüismo que requiere buena resistencia física así como destreza con la pala y el balón.

Se suele aprender con profesor o monitor en un club. Hay competiciones oficiales, por los que se puede federar y competir para convertirse en un profesional.

Hay que tener en cuenta que el kayak de polo no se juega en el mar. Esa modalidad suele conocerse como kayak de mar. Se juega en espacios acuáticos que deben tener un tamaño máximo de 35 x 23 cm. Debe ser una zona de agua sin obstáculos, con una profundidad de 90 cm y en aguas tranquilas.

Competiciones de kayak polo

En la web de la RFEP (Real Federación Española de Piragüismo) podrás encontrar más información sobre cada competición en este deporte acuático a nivel nacional. Aquí es donde sale todo publicado a nivel profesional en las distintas categorías en España. Además, se puede adquirir formación, aunque también se puede aprender en un club náutico.

Dentro de cada división, absoluta y juvenil, se muestra el equipo arbitral y las fechas, horas y resultados en que tuvo lugar cada actividad.

Podrás encontrar varias divisiones:

  • 1ª División Absoluta (Masculina)
  • 1ª División Absoluta Iberdrola (Femenina)
  • 2ª División Absoluta
  • 3ª División Absoluta

Luego estarían también las divisiones sub 21 y sub 16, tanto en masculino como en femenino. Si quieres estar enterado, lo mejor es leer información sobre cada equipo y noticias sobre competiciones a nivel nacional, campeonato de España y equipo nacional masculino y femenino.

En la web oficial de la RFEP podrás encontrar noticias y notas de prensa sobre la liga nacional, campeonato de Europa, reglas de juego y todo tipo de detalles sobre estos deportes acuáticos. También se puede encontrar información en la web de la Federación Madrileña de Piragüismo, donde puedes estar al tanto sobre los torneos en Madrid.

¿En qué consiste el Rafting o balsismo?

El descenso de ríos o balsismo o rafting consiste en una actividad deportiva y recreativa basada en recorrer un río en la dirección de la corriente o río abajo, con balsa o embarcación.

Los ríos que se suelen navegar suelen tener algún grado de turbulencia ya que se busca descender ríos de aguas bravas. Tendrán obstáculos para favorecer rápidos y la hidrotografía idónea. El caudal tiene que ser óptimo y constante para la práctica de este deporte. No se realiza en cualquier sitio, sino que requiere condiciones del entorno muy especiales para su realización.

En qué consiste y qué se utiliza para hacer rafting

Las embarcaciones usadas en el rafting son la balsa, la canoa o el kayak rígido o inflable. Suelen tener capacidad para 6 o 8 personas y el guía acompañante.

Los tripulantes de la embarcación se ponen de forma simétrica a ambos lados de la embarcación, 3 o 4 personas a cada uno, con el timonel en la parte posterior para dirigir a los demás y hacer las maniobras de dirección que corresponde. Se rema con pala simple.

Los remos se usan para nivelar y digirir la embarcación en el descenso, que se impulsa también con la fuerza del río, con sus varias dificultades. Tiene su riesgo, pero no suele suceder ningún accidente si se siguen las indicaciones.

Es una actividad dirigida generalmente por guía especializado para una mayor seguridad para controlar que todo salga como debería. Se inicia a cierta altura, de la cima a la parte más baja superando las dificultades del curso del río.

Es necesario conocer el equipo, seguridad y técnica de esta actividad para realizarla, ya que es imprescindible incluso yendo con guía experto o en compañía de otra persona.

El descenso de ríos, una excelente opción de turismo activo

Se trata de una actividad de turismo de aventura muy conocida y realizada en verano, ya que descender ríos de aguas bravas con una barca neumática resistente a los golpes es una experiencia única para quienes la realizan.

Una buena forma de disfrutar de la naturaleza y tener contacto directo con el agua con familiares, amigos, pareja, otras personas o solos. Por eso, además de ser una buena forma de turismo activo también se elige en eventos de empresa, cumpleaños y otras celebraciones.

Hay varios ríos en España y a nivel internacional que reúnen las condiciones idóneas para realizar esta práctica deportiva cualquier época del año. Por eso, cada vez más personas se animan a realizar rafting.

Piragüismo de travesía

Es posible que en algún momento hayas oído hablar del piragüismo de travesía y no sepas de qué se trata o en qué se diferencia de los demás tipos de piragüismo. ¿Quieres saber en qué consiste?

El piragüismo de travesía o piragüísmo de mar es un deporte activo y de competición que se realiza en mar, rías, océano, lagos, bahías o estuarios, entre otros lugares, en embarcaciones específicas de esta modalidad.

piragüismo de travesía

Embarcaciones del piragüismo de travesía

El deportista se introduce en la piragüa, que puede ser de varios materiales, diseños y tamaños. En ella se desplaza por la travesía deseada con la ayuda del equipamiento necesario para realizar la práctica de piragüísmo de travesía con seguridad.

Las embarcaciones que se utilizan en esta práctica suelen ser kayaks de mar, pequeñas embarcaciones con cubiertas en que la impulsión suele realizarse con pala de dos hojas. Para ser piragüa de mar debe tener por lo menos cubierta, compartimentos estancos para la carga y cabina o bañera con cubre o faldón.

Las piraguas de travesía suelen ser más rápidas y largas, las hay tanto para río de competición como para ir por la playa, embalses o ríos. El kayak de travesía es ideal para los que quieren disfrutar de largos recorridos o travesías.

Las dimensiones de este tipo de embarcación tienen una eslora y superan los 3 metros, incluso pueden llegar a los 5,2 metros. Por su longitud son más rápidas. Incluso las hay con accesorios de pesca para los que quieren realizar pesca en kayak.

Una actividad reconfortante para todo el año

El piragüismo de travesía es una actividad interesante para los que desean hacer largas excursiones en el mar, o río, adentrándose mar adentro para recorridos más largos. Cada vez se realizan más rutas organizadas para los amantes de este deporte.

Es una actividad que permite un mayor contacto con los deportes activos y la naturaleza que se puede disfrutar a lo largo de todo el año en familia o con amigos. Une lo mejor de varias disciplinas a la vez que permite disfrutar al máximo del deporte al aire libre.

Cada vez más adeptos se unen al piragüismo de travesía, uno de los tipos de piragüísmo que más interés está teniendo en la actualidad. De hecho, este es uno de los deportes que proporciona mayor bienestar por el contacto con el agua y las sensaciones que causa.

Si quieres conocer nuevos sitios y hacer de cada día una aventura, anímate con el piragüismo de travesía y descubrirás nuevas experiencias.

Piragüismo estilo libre

El piragüismo estilo libre consiste en una modalidad acrobática, realizada en aguas naturales o instalaciones artificiales para ello, que consiste en realizar maniobras, trucos y figuras durante cierto tiempo establecido para sumar la mayor cantidad de puntos.

Cómo hacer piragüismo de estilo libre

El piragüismo free style se puede hacer en instalaciones artificiales o naturales aprovechando los movimientos del agua de la topografía del lecho del río. Los palistas buscan crear el máximo cantidad de trucos o figuras aprovechando la fuerza del agua en un plazo máximo de 45 segundos. Se hace con remo de pala sencilla o de pala doble.

Cuantas más maniobras se realicen en cierto tiempo determinado, más puntos se consiguen. Es una modalidad de piragüismo en aguas bravas.

El espacio donde se practica es muy reducido. Se hace en un punto específico de un cauce de aguas bravas donde se forma un rulo (ola). Los jueces puntúan en base a la dificultad de las figuras realizadas.

Actualmente, las embarcaciones son más maniobrables y cortas que las que había anteriormente.

Orígenes y actualidad del piragüismo estilo libre

Fue a mediados de los 80 del siglo pasado cuando ciertos piragüistas de aguas bravas decidieron jugar con las olas y rebufos o rulos del río haciendo figuras con ellos. A esto se le llamó rodeo, playboating o piragüísmo acrobático. En la década de los 90 empiezan las primeras competiciones y se populariza este deporte.

La máxima competición de esta modalidad de piragüismo en la actualidad es Campeonato Mundial de Piragüismo de Estilo Libre, organizada cada 2 años desde 2007 por la Federación Internacional de Piragüismo.

Cada vez más personas practican hoy en día este deporte, algunas con intención de competir y ser los mejores en una práctica que es exigente pero satisfactoria para quienes la realizan.

Especialidades y maniobras de piragüismo free style

Las especialidades de piragüismo estilo libre son:

  • Kayak K-1 (en kayak individual).
  • C1 (en canoa cerrada) y OC1 (en canoa abierta).
  • En Squirt.

Algunas de las maniobras básicas de este tipo de piragüismo son tipos de palada, apoyos laterales, double pump, chandel, surf, esquimotaje, botes, giros en plano y otras. Dependen de la intensidad del rulo, tipo de ola, penciente y lugar en que se realizan.

Hay una gran cantidad de maniobras, muchas ellas complejas, que hacen de la práctica de piragüismo estilo libre una actividad muy emocionante que debes conocer.

Piragüismo en maratón, ¿en qué consiste?

El piragüismo en maratón o maratón en kayak son las competiciones de piragüismo en que hay que recorrer largas distancias en un circuito haciendo un porteo en cada vuelta.

Se trata de un deporte muy atractivo en que se debe competir remando en un kayak o canoa hasta un total máximo de 30 kilómetros. Las pruebas se hacen en un circuito que puede tener obstáculos naturales o artificiales así como tramos en tierra que se deben atravesar en cada etapa.

Para propulsarse, los palistas deben usar remos de una o dos hojas (no fijads a la embarcación). La salida puede ser simultánea o por intervalos.

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Inicios y actualidad del maratón en kayak

Aunque las primeras pruebas fueron en los años 20 del siglo pasado, fue en la década de los 60 en que se iniciaron las competiciones internacionales.

En 1975 se iniciaron los trámites para reconocer el piragüismo en maratón por la ICF, algo que sucedió años después. Poco a poco ha adquirido mayor interés y adeptos.

La principal competición de este tipo de piragüismo es el Campeonato Mundial de Piragüismo en Maratón, organizado cada año desde el 1988 por la ICF, pero no es modalidad olímpica.

¿Qué es el porteo?

El porteo es la fase de la competición que se debe hacer en cada vuelta del circuito que consiste en dirigirse a un lugar concreto del circuito, desembarcar de la piragüa y correr con ella una distancia de 100 a 300 metros en dirección al punto de embarcación en que ha de continuar la carrera en el agua.

Distancias que se debe correr generalmente en piragüismo en maratón

Las distancias que se deben recorrer en piragüismo en maratón dependen de la categoría, sexo, edad o tipo de embarcación, hasta un total de 30 kilómetros en kayak masculino sénior.

Hay categorías individuales y dobles en kayaks para hombres y mujeres, en canoa solo compiten los hombres en pareja. También existen pruebas de kayaks en equipos y dobles en kayak mixto.

Las distancias de piragüismo en maratón son:

  • 30 km corresponden a las categorías kayak masculino sénior.
  • 26.25 km son la distancia para canoa, kayak femenino sénior y kayak masculino sub23.
  • 22.5 km son para las categorías canoa y kayak femenino sub23 y kayak masculino junior.
  • 18.75 km es la distancia para las categorías canoa y kayak femenino junior.

Un deporte muy exigente pero también con mucho atractivo para quienes lo realizan, la modalidad deportiva de piragüismo en maratón es cada vez más practicada.